Morfología y Calificación

La Retinta ofrece varios rasgos distintivos que nos pueden ayudar a diferenciarla en pleno campo de otras razas

MorfologíaCalificación

Morfología

Coloración de la capa: Su color es fundamentalmente rojo, con tonalidades variantes desde la más oscura (retinta) hasta la más clara (colorada y rubia) con degradación alrededor de los ojos (ojo de perdiz), y excepcionalmente en las hembras se admitirá la existencia de manchas blancas solamente en la región inguinal, siempre que sean de muy poca extensión.

Coloración de las mucosas: Las mucosas serán sonrosadas. En el caso de las hembras se admiten tonalidades más oscuras, pero de forma localizada y de pequeño tamaño y extensión.

Cuernos: De nacimiento algo posterior a la línea de prolongación de la nuca, dirigidos hacia los lados y adelante, en forma de gancho alto o bajo en los machos y hacia adelante y arriba en las hembras, de color blanco amarillento, con puntas más oscuras. Se admite la ausencia de cuernos en las hembras, consecuencia de cualquier método de descornado.

Coloración de pezuñas: Color claro desde el blanco rosáceo al castaño.

Coloración del escroto: Rosáceo.

Conformación general: Responde a la de un conjunto de perfil convexo, de proporciones y longitudes de gran tamaño.

Órganos sexuales: Testículos normalmente desarrollados. Ubre de forma regular, bien proporcionada e implantada; pezones de tamaño medio, simétricamente colocados; piel suave.

Desarrollo corporal: El formato debe tender a un tipo grande, proporcionado.

Cabeza: Con frente amplia y ligeramente subconvexa; cara con el mismo perfil y alargada y descarnada en las hembras.

Cuello: Fuerte, relativamente corto, bien musculado y potente en los machos y fino y delgado en las hembras. El borde superior es recto en las hembras y convexo en los machos. Papada reducida y discontinua.

Cruz: Ancha, bien unida con cuello y tronco.

Espalda: Larga y ancha, bien musculada y bien dirigida.

Pecho: Ancho y musculado en los machos.

Tórax: Profundo, largo y arqueado.

Vientre: Amplio, aunque no excesivamente voluminoso ni recogido.

Dorso: Línea dorso-lumbar horizontal; ancha, plana y musculada la superficie dorsal.

Lomos: Anchos y notoriamente musculados.

Grupa: Horizontal, amplia y musculada.

Cola: De nacimiento horizontal, fina, ligeramente en arco y terminando en mechón de color blanco.

Muslos: Aparentes, muy musculados, y convexos, más en los machos.

Nalgas: Rectas y convexas en las hembras, muy musculadas, largas, con tendencia a la ampulosidad y fuertemente convexas en los machos.

Extremidades: Robustas y bien proporcionadas.

Aplomos: Serán perfectos, proporcionando marcha ligera y suelta.

Pezuñas: Las pezuñas serán redondeadas, duras y de tamaño en relación armónica con el peso.

Medidas zoométricas: Como complemento del examen anterior, las medidas corporales constituyen un elemento más en la descripción del animal y un procedimiento de valor para seguir la evolución del prototipo.

Las estimaciones métricas mínimas de la raza para los animales adultos son las siguientes:

Medidas (en cm) Machos Hembras
145 139
Longitud escápulo-isquial 185 178
Perímetro torácico recto 225 200
Altura de pecho 80 75
Longitud de la grupa 58 54
Anchura iliaca 55 50

Calificación

Las calificaciones de los animales son realizadas por expertos designados a tal efecto por la ACRE, los cuales tienen experiencia en el sector y conocimientos de la raza.

Podrán utilizarse dos sistemas: Calificación Morfológica y Calificación Lineal.