LOS REGISTROS

Definidos en la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la Raza Bovina , aprobada por la Resolución de 16 de noviembre de 2012, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios .

El Libro Genealógico de la Raza Bovina Retinta estará integrado por los siguientes registros:

En la SECCIÓN ANEJA podrán ser inscritas o registrados las hembras que, ajustándose al estándar de la raza , carecen total o parcialmente de documentación genealógica que acredite su ascendencia

Constará de:

a. Registro Auxiliar Categoría A (RAA):

  • Hembras a partir de los 20 meses de edad
  • Progenitores desconocidos
  • Calificación morfológica previa, al menos, 70 puntos, según baremo oficial de la raza. Además no manifestaran defectos determinantes de descalificación, o impedimentos para su ulterior utilización como reproductora

b. Registro Auxiliar Categoría B (RAB):

  • Hembras descendientes de madres inscritas en el Registro Auxiliar Categoría A (RAA) Y de padres inscritos en la Sección Principal.
  • Podrán calificarse una vez hayan alcanzado los 20 meses de edad y para ello deberán obtener una puntuación igualo superior a 65 puntos.

En la SECCiÓN PRINCIPAL del libro genealógico se inscribirán los animales descendientes de padres y abuelos inscritos o registrados en el libro genealógico de la misma raza.

a. Registro de Nacimientos (RN):

  • Animales de ambos sexos obtenidos de progenitores pertenecientes a la Sección Principal, asi como las hembras hijas de madres inscritas en el Registro Auxiliar Categoria B y de padres inscritos en la Sección Principal.
  • Los ejemplares permanecerán en este RN hasta su inscripción en el RO, salvo que previamente hayan sido declarados no aptos por la comisión de Admisión y Calificación, en cuyo caso serán dados de baja del Libro Genealógico.

b, Registro Definitivo (RO):

  • Aanimales procedentes del RN, con una edad minima de 14 meses para los machos y 20 meses para las heRE080506-1598mbras
  • Calificación morfológica no inferior a 70 puntos para los machos y 65 puntos para las hembras.
  • Los machos inscritos en el RD con destino a la reproducción por la vía de la inseminación artificial deberán cumplir las exigencias selectivas que se
    establecen en el Programa de Mejora de la raza Retinta.

REGISTRO FUNDACIONAL (RF): en este Registro figuran todos los ejemplares que sirvieron de de base para la creación del Libro Genealógico de la Raza Retinta, estando cerrado en la actualidad . No podrán inscribirse en el mismo nuevos animales.

REGISTRO DE MÉRITOS (RM): en el que se inscribirán los animales reproductores pertenecientes al Registro Definitivo (RD) que hayan demostrado unas cualidades genéticas, morfológicas, productivas, reproductivas o funcionales sobresalientes, pudiendo, además, los inscritos ostentar los siguientes títulos:

  • Vaca Madre de Futuro Semental: serán elegidas entre las hembras del RD que presenten mejores calificaciones morfológicas y mejores indices genéticos en el marco del Programa de Mejora.
  • Toro Mejorante Probado: es la máxima distinción que puede concederse a un semental bovino, y se otorgará a los ejemplares que, sometidos a las pruebas de descendencia previstas en el Programa de Mejora de la raza, superen los niveles de exigencia que se establezcan.

LA CALIFICACIÓN

Las calificaciones de los animales serán realizadas por expertos designados a tal efecto por la ACRE, los cuales tendrán acreditada experiencia en el sector y conocimientos de la raza.

Podrán utilizarse dos sistemas: Calificación Morfológica y Calificación Lineal:

MORFOLÓGICA

Se realizará en base a la apreciación visual y por el método de los puntos, cuyo detalle, una vez transcrito a la ficha genealógica, servirá para juzgar comparativamente el valor de un ejemplar determinado. ND105D_080428-1-19

Cada región se calificará asignándose de uno a diez puntos, según la escala siguiente:

  • Perfecto: Diez puntos.
  • Excelente: Nueve puntos.
  • Muy Bueno: Ocho puntos.
  • Bueno: Siete puntos.
  • Menos Bueno: Seis puntos.
  • Suficiente: Cinco puntos.
  • Eliminable: Menos de cinco puntos.

La adjudicación de menos de cinco puntos a cualquiera de las regiones a valorar será causa de descalificación, sin que se tenga en cuenta el valor obtenido para las restantes.

Los aspectos objeto de calificación son los que a continuación se relacionan, con expresión para cada uno de ellos del coeficiente de ponderación. Los puntos que se asignen a cada uno de dichos aspectos se multiplicarán por el coeficiente, resultando así la puntuación definitiva.

Tabla de coeficientes multiplicadores (machos)
Aspecto a calificar Coeficiente Machos Coeficiente Hembras
Aspecto general y tipo 1,0 1,0
Desarrollo corporal 1,2 1,2
Cabeza 0,2 0,2
Cuello, pecho, cruz y espalda 0,5 0,4
Tórax y vientre 1,0 1,0
Dorso y lomos 1,5 1,5
Grupa y cola 1,5 1,5
Muslos y nalgas 1,6 1,5
Extremidades y aplomos 1,0 1,0
Órganos genitales 0,5 —-
Forma y calidad de la ubre 0,7
Total 10.0 10.0

Obtenida de este modo la puntuación final, los ejemplares quedarán clasificados según las siguientes denominaciones:

Denominación de los ejemplares según su puntuación
Denominación Machos Hembras
Individuos excelentes 90 o más 87 o más
Individuos muy buenos/superior 85 a 89 81 a 86
Individuos muy buenos 80 a 84 75 a 80
Individuos buenos 75 a 79 70 a 74
Individuos suficientes 70 a 74 65 a 69
Individuos insuficientes Menos 70 Menos 65

LINEAL

Se realizará en base a la puntuación de las distintas regiones anatómicas o caracteres de interés zootécnico en la Raza Retinta, los cuales, inicialmente se agrupan en:

1 DESARROLLO MUSCULAR                                      nueva_ficha_calificacion

  • Anchura de cruz
  • Anchura del dorso
  • Espesor del lomo
  • Anchura de muslo
  • Profundidad de muslo
  • Redondez de la nalga

2. DESARROLLO ESQUELÉTICO

  • Estatura
  • Profundidad torácica
  • Diámetro bicostal
  • Longitud escápulo-isquial
  • Longitud de grupa
  • Anchura de grupa
  • Perimetro de la caña

3. APTITUD FUNCIONAL

  • Rectitud del dorso
  • Inclinación de la pelvis
  • Aplomos delanteros (vista anterior)
  • Aplomos traseros (vista posterior)
  • Aplomos traseros (vista lateral)
  • Diámetro escrotal

4. CARACTERíSTICAS RACIALES Y ARMONíA DE FORMAS

  • Capa
  • Mucosas
  • Encornaduras
  • Perfil frontonasal
  • Aparato reproductor
  • Armonía general

Se desarrollará un protocolo que permita el establecimiento de una escala de valores cuyos extremos estarán ocupados por los valores fenotípicos límites de esa región o carácter.